025 | marzo 2025


Ojalá acabar de escribir un libro fuera como terminar de leerlo, se cierra, se aloja en un estante y se pasa a otra cosa.

*

Cada vez hay menos vidas novelescas debido al afán autobiografista de los escritores.

*

La antigua controversia entre quienes pensaban que el presente se construía con el pasado y los que abogaban por apostarlo todo al futuro se ha cancelado con la desaparición de ambos puntos de referencia.

*

En las nuevas líneas de metro, sin conductor dentro de la cabina, se inspiran las modas literarias. 

*

Las pantallas solo son el grado uno de la suplantación de la realidad por artilugios que sustituyen el consumo de tiempo por el cobro de una tarifa.

*

Tal vez haya sido siempre así, pero solo ahora da la impresión de que cualquier descripción de la sociedad es un autorretrato. 

*

Cuando en un debate se apela a la «razón» —para entender lo que se defiende— hay que traducir el término por «interés propio».

024 | febrero 2025


Quien guardaba silencio sobre los conocimientos que había adquirido era una figura cultural relevante. Ahora solo se aprecia a los que no paran de hablar sobre lo que no saben nada.

*

Me estimula oír discursos que expresen sus razonamientos entre líneas. La literalidad aburre.

*

Ignoro por qué la cicuta tiene peor prensa que la mentira. 

*

No sé qué es peor, si tratar con indiferencia los asuntos relevantes o empeñarse a fondo en las nimiedades. 

*

Que no sea fácil distinguir al ambicioso del altruista no favorece a la cultura.

*

El único mensaje que se atiende en la época es el de quien promete que con él empeorarán las cosas.

*

Se denomina civilización al cuidado con el que los predadores tratan a las presas. Aunque se advierten por todas partes signos de fatiga en el propósito.


023 | enero 2025


Añoro el tiempo en el que las objeciones no favorecían a quien las formulaba.

*

Todo lo que los pensadores antiguos calificaron como trágico es para el presente una fuente de perpetua comedia.

*

Si bien es cierto que cada época juzga con su propia mirada, también lo es que rara vez acierta a juicio de quienes sobreviven de la anterior. 

*

La ciencia ha descubierto en la propia ciencia la idea mágica del mundo que tanto se había empeñado en enterrar. Se denomina informática. Los espíritus y ocultas fuerzas que rigen el acontecer andan emboscados entre los bytes.

*

Hubo un tiempo en el que la política producía acontecimientos, ahora hace bolos los fines de semana.

*

No sé muy bien a qué se debe el hecho de que ya nadie invoque el dominio sobre la naturaleza como causa de algún desastre.

*

El pensamiento sigue siendo una alfombra mágica que no encuentra un aparcamiento libre. 

022 | diciembre 2024


El aburrimiento que ocasionan los libros que parecen malos deriva de su imposibilidad de contemplar al lector; quien, sin esa mirada fija en sus ojos, se da permiso a sí mismo para distraerse.

*

La obsesión moderna por fotografiar los lugares antes incluso de pisarlos no está relacionada con el momento en el que ocurre, sino con la necesidad de falsificar el inexistente deseo previo por conocerlos.

*

La simetría clásica enmascara las creencias con valores asimétricos entre dioses y mortales.

*

A diferencia de lo que se sabe, los ojos perciben que la luz emana de los objetos iluminados. 

*

Detrás de una ventana ciega solo hay una pared. Delante, también, pero la simulación decorativa se atribuye una palabra que no le corresponde. Los fundadores de las ideologías conocen, mejor que los albañiles, el procedimiento.

*

Un ciego puede ver con las manos, pero no se necesita ser manco para querer tocarlo todo con el objetivo de la cámara.

*

Nadie esgrime una lanza frente a un espejo, y tal vez algunos deberían hacerlo con más frecuencia.

021 | noviembre 2024



Para José Manuel Benítez Ariza

No sé muy bien por qué cada vez me preocupa más qué papel desempeña el estuario en la parábola clásica del río como curso de una obra.

*

La literatura es el oasis en mitad del desierto que cree ver a lo lejos el caminante que sabe agotada su provisión de agua mientras que el resto de excursionistas se ha sentado a tomar un aperitivo en una terraza. 

*

Con la edad reconforta más escribir borradores que obras concluidas.

*

Derechos de autor es el nombre que recibe cierto tipo de espejismo.

*

Hay quien, abandonado en un bote en mitad del océano, aún siente la voluntad de contarlo. Con el paso de las horas, sin embargo, se conforma con soñar unos versos.

*

En el mercadillo de libros viejos abundan los métodos en desuso que los usuarios sin método son ya incapaces de reconocer.

*

No es cierto, como parece, que cruzar la línea roja sea en ocasiones una forma de quedarse a este lado. Es más complicado: permanecer inmóvil a este lado es haber cruzado la línea roja cuando hayan pasado todos al otro.

 

020 | octubre 2024


Que la escritura se convierta, para un autor, en lo decisivo de su vida al cabo no es tan relevante como que su conciencia como escritor pase siempre al frente de la escritura, incluso cuando le conduzca al silencio.

*

Volver a llenar la literatura de biografía es siempre la opción más rentable. Solo eso.

*

Cuando la poesía olvida su régimen silábico suele tender a la obesidad.

*

Claro y oscuro en los versos quizá tenga que ver más con las luces del lector que con la poética.

*

Quienes abogan por una poesía desacralizada con frecuencia lo hacen desde un púlpito.

*

El tiempo tiene dos géneros donde le gusta expresarse: la poesía elegíaca y las conversaciones de ascensor entre vecinos.

*

Sin asomarse al vacío desde el voladizo donde se escribe no hay aforismo. 

019 | septiembre 2024


El hecho de que cada vez haya más gente que se gana la vida con lo que ocurre y menos con lo que ha ocurrido tal vez explique algo.

*

Se presentó ante el auditorio como teórico del alma, pero el público coincidió en que le faltaban tablas.

*

¿Quién habrá encontrado el extraviado plan divino de la creación y qué habrá hecho con él?

*

Vacío y firme no son dos estados de la materia, como a veces se piensa, sino solo uno.

*

Me pregunto a partir de qué momento los pensadores dejaron de ensanchar el camino y se dedicaron a volcar escombros para convertir cada vez en más intransitable la senda del pensar.

*

Hay quien convierte su vida en un laberinto ficticio con la intención de no encontrar nunca la salida. Por pánico a entrar en un laberinto de verdad.

*

Quien olvida su historia, suspende el examen.

018 | julio 2024


Entre la opinión de los campesinos y la de los marineros, los isleños solo aprenden a desarrollar argumentos a la contra.

*

No saber a quién darle la razón es un indicio interesante.

*

«Liquidación de existencias» anuncian algunos comercios a fin de temporada, sin darse cuenta de lo que están diciendo.

*

Los mensajes sin remitente conocido son los más valorados en la fundación de las religiones.

*

Todo cuanto le ha servido al arte para existir, desde ese mismo momento le resulta inútil para avanzar. Al contrario, por cierto, de lo que ocurre en el amor.

*

Que solo los locos dicen la verdad era una hipérbole que, con el tiempo, se ha ido deshinchando.

*

Hay virtudes que ya no admiten ser encarnadas. La bondad parece algo positivo, pero decir de alguien que es bondadoso es incluirlo en la categoría de los imbéciles.

017 | junio 2024


Está ahí desde hace ni se sabe cuánto tiempo, sin embargo, de la luz solar solo hemos aprendido a desarrollar trópicos.

*

Aún se ignora qué lección de vida nos ha proporcionado la civilización azteca.

*

La fe en la ciencia reconforta tanto como la obligación de que los yogures anuncien su fecha de caducidad.

*

Antiguamente los artistas trabajaban en una obra, ahora lo hacen en una pieza. La lucidez deslumbra ahí donde no se la espera.

*

No siempre se ha comprendido el mensaje secreto de la impaciencia que ocasiona las guerras. Su designio, que se anhela por ser inapelable, se demora durante extensos períodos de tiempo.

*

La indiferencia, que suele ser lo más despreciable de una identidad que la posea, es, al cabo, lo único que la puede salvar.

*

A veces creo que se le otorga demasiada importancia a quien solo se expresaba a través del ding-dong, luego aprendió a decir también tic-tac, y ahora incluso sabe permanecer perfectamente mudo.

016 | mayo 2024


La utilidad, como principio rector de la conducta, anhela abolir el azar. El día que lo consiga la jerarquización social habrá logrado sus utópicos fines sin siquiera un disparo.

*

Aunque los siga llamando libros, concibo su lectura como una sombrilla plantada a mediodía en mitad del desierto.

*

Los entusiastas suelen tener buena prensa. Sobre todo, en las páginas donde el espacio mayor lo ocupan los anuncios.

*

El auge de la extravagancia como diagnóstico y como prescripción no empeora la enfermedad social, pero tampoco hace nada por curarla.

*

Cuando los geólogos hablan de la formación tectónica del relieve terrestre podrían aprovechar sus hipótesis para describir el concepto de identidad.

*

Quienes afirman tener un propósito con frecuencia ocultan el verdadero.

*

El carácter diurno o el carácter nocturno son, desde el descubrimiento de la luz eléctrica, cada vez más difíciles de distinguir.

015 | abril 2024


Hubo un momento en el que la armonía era el fruto de ideas discordantes. Se sabe por los libros, pero se comprende solo después de pasar unos meses sin leer la prensa.

*

En las ciudades antiguas un fuego ardía sin descanso en lo alto de una torre. En las modernas hay tantas luces que es difícil saber cuál es la que reconcilia.

*

Se discute con frecuencia si el saber está más en los libros, como dicen unos, o en la red, como defienden otros. Lo cierto es que ni en un sitio ni en otro, su único soporte es el tiempo.

*

Por más que se empeñen, no van a conseguir que la muerte rectifique nunca.

*

Resulta desalentador comprobar que el mismo principio que alienta la locura de los ludópatas da vida a la esperanza.

*

A veces resulta práctico pintar el día solo con color negro y después tratar de imaginar la noche.

*

Cuando se ha verificado por completo la ausencia de un paso entre un lugar y otro conviene seguir buscándolo.

014 | marzo


Lo que parece distinto suele ser solo otra manera de disimular lo uniforme.

*

Que un beneficio afecte solo a los que tienen derecho a recibirlo rara vez beneficia a nadie que lo necesite.

*

Los discursos que aplauden la diferencia suelen ser pronunciados por quienes, en su ámbito, solo admiten la semejanza.

*

Lo de no bañarse dos veces en el mismo río caracteriza únicamente a los turistas.

*

He observado que en las ciudades que cruza un río los desastres arquitectónicos rara vez se producen en las márgenes que se reflejan a diario en las aguas. Aunque posiblemente sea un espejismo de quienes proceden de una ciudad sin río.

*

Me intriga saber qué piensan de sí mismos los gusanos que habitan el nido del Ave Fénix.

*

El límite de una caminata no lo indica el camino, sino la necesidad o no de encontrarlo.